Actividad 1 Identificamos situaciones de riesgo vinculadas a la sexualidad

Actividad 1: Identificamos situaciones de riesgo vinculadas a la sexualidad.

EdA Nº 8: Vivimos nuestra sexualidad de manera saludable y responsable para nuestro bienestar personal y social.

Área: Tutoría 1°2°

Dimensión: Personal y Social.

Habilidades socioemocionales: Asertividad.

Evidencia: Elaborar un cuadro para mencionar qué acciones adoptar para protegerte de las situaciones de riesgo.

Fecha: 04/11/2021

Mi propósito del día de hoy será…

Identificar los riesgos que podemos correr, a fin de tomar decisiones responsables en la vivencia de nuestra sexualidad.

I.- ACCIONES DE INICIO

1.1. Lee las situaciones.

II.- TIPS SOBRE EL TEMA

2.1.  ¿Qué es una situación de riesgo?

Es todo evento, circunstancia, hecho o conducta, de forma individual o grupal, que atenta directa o parcialmente con nuestro bienestar físico y emocional.

2.2. ¿Qué es la violencia sexual?

“Toda acción de naturaleza sexual que se ejerce contra una persona sin su consentimiento o bajo coacción. Puede abarcar actos penetrativos, contacto físico o no. Algunas formas de violencia sexual son las violaciones, el hostigamiento sexual, la exposición a pornografía, etc.”

Otras situaciones de riesgo vinculadas a la sexualidad

·         Influencia negativa por parte de algunas amistades

·         Consumo de bebidas alcohólicas

·         Uso inadecuado de las redes sociales

·         Tocamientos indebidos

·         Violencia psicológica

Es cierto que las ganas de explorar y vivir nuevas experiencias nos ponen a prueba y a veces también en riesgo, por eso es importante estar preparados e identificar el peligro.

La mejor manera de enfrentar las diferentes situaciones de riesgo es reconociéndolas a tiempo, practicar hábitos saludables, fortalecer nuestro manejo emocional y tomar decisiones responsables.

2.3. Sugerencias para evitar situaciones de riesgo

• Mantengamos la calma y respiremos profundo.

• Hagamos preguntas de este tipo a la persona implicada: ¿qué haríamos allí?, ¿para qué quieres ir allí?, ¿con quién iríamos?

• Pidamos ayuda a las personas que tengamos cerca.

• Si identificamos una situación de riesgo, conversémoslo con una persona de confianza. Solicitemos ayuda.

• Tomemos decisiones adecuadas, aquellas que nos hacen sentir satisfechas y satisfechos, nos ayudan a crecer, a ser mejores y a buscar el bienestar de todas las personas implicadas.

2.4. Ideas Fuerza

• Ante una situación de riesgo, nuestro cuerpo será el primero en avisarnos. Las emociones se reflejan como una señal de alarma, indicándonos que podemos estar en peligro. Pongamos atención a las emociones y tomemos decisiones responsables para nuestro cuidado.

• Cuando tomamos decisiones responsables, elegimos la opción que más cuide nuestro bienestar y el de las demás personas.

• Las decisiones responsables nos ayudan a continuar con nuestro proyecto de vida y obtener resultados valiosos para el futuro.

PONEMOS EN PRACTICA LO APRENDIDO

Identificamos situaciones de riesgo vinculadas a la sexualidad

I. Reflexión de inicio

¿Te identificas con alguna de estas situaciones?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué emociones sentiste al leerlas?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Crees que estas situaciones presentan algún tipo de riesgo?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cómo podemos afrontar situaciones de riesgo que afectan nuestra sexualidad?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

II. Desarrollo de la actividad

Identifica situaciones de riesgo y escribe qué acciones tomar para protegerte.

Situaciones de riesgo

¿Qué hacemos?

Mis amigos me invitan a salir a una fiesta con personas desconocidas por la noche.

 

Mi tío intenta entrar a mi cuarto cuando me estoy cambiando.

 

El chico que me gusta me ha pedido vernos a escondidas.

 

Mis amigos me insisten quedarme hasta muy tarde fuera de casa.

 

III. Me autoevalúo

Ahora, mira tus aprendizajes. Marca con una “X” en el recuadro según corresponda.

Aprendizajes

Mucho

Más o menos

Poco

Pude reflexionar sobre qué es una situación de riesgo.

 

 

 

Identifiqué situaciones de riesgo que afectan mi salud integral y por tanto mi bienestar.

 

 

 

Adaptado de: MINEDU. (1 de octubre de 2021). Aprendo en Casa. Obtenido de https://aprendoencasa.pe

RECURSO

Ficha de autografía en Word DESCARGAR 

Sígueme en Facebook
Suscríbete a mi canal
Sígueme en Instagram
Sígueme en Twitter

Emplea un lenguaje de respeto a la comunidad al momento de dejar tu comentario. Recuerda que tu lenguaje te identifica como persona, el cambio de la educación empieza por ti.

Publicar un comentario

Emplea un lenguaje de respeto a la comunidad al momento de dejar tu comentario. Recuerda que tu lenguaje te identifica como persona, el cambio de la educación empieza por ti.

Post a Comment (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente