Actividad 05 Elaboramos un presupuesto mensual que considere el kit de bioseguridad, usando números enteros

Actividad 05: elaboramos un presupuesto mensual que considere el kit de bioseguridad, usando números enteros



Saberes Previos


Responde a las siguientes preguntas:

♥ ¿De qué manera hemos calculado los ingresos y los egresos en la actividad anterior?


♥ ¿Qué debemos considerar en un presupuesto mensual familiar?


♥ ¿Cómo podemos elaborar el presupuesto familiar que incluya un kit de bioseguridad?


♥ ¿De qué manera realizamos una multiplicación y división con números enteros? ¿Existen otras formas?


Lee y analiza


Lee atentamente la siguiente situación:

En una familia de seis integrantes, la mamá y el papá ganan semanalmente S/ 400 cada uno y lo gastan mensualmente de la siguiente manera: alimentación, S/ 300 por persona; vestimenta, S/ 40 por persona; en servicios de agua y luz, S/ 80 y S/ 100, respectivamente; paquete de teléfono, internet y cable, S/ 120; alimentación para los cuyes, S/ 80; gas, S/ 38; e higiene personal, S/ 40 por persona. Además, en esta situación de pandemia compran cada mes un kit de bioseguridad compuesto por lo siguiente: 6 mascarillas de tela, a S/ 12 cada una; 4 litros de alcohol, a S/ 8 cada litro; y 3 litros de lejía, a S/ 6 cada litro. ¿Cuál será el presupuesto mensual de la familia, si además recibe S/ 35 por cada uno de los ocho cuyes que vendieron? ¿A cuánto asciende el gasto mensual por persona?

Identifica los datos y representa datos


Identifica y anota los ingresos y egresos mensuales en tu cuaderno. Grafica y anota la descripción, unidades, los ingresos y egresos por unidad.

Ingreso mensual

Descripción

Unidades

Ingreso por unidad

Ingreso total

Sueldo de la mamá

4

+ S/ 400

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Total

+ S/                   

Egreso mensual (6 personas)

Descripción

Unidades

Egreso por unidad

Egreso total

Alimentación

6

- S/ 300

 

Kit de bioseguridad familiar

 

 

 

Alcohol de un litro

4

-          S/ 8

 

Total

-          S/     



Usa estrategias y procedimientos


Calculamos los valores totales de los ingresos y egresos haciendo uso de distintas estrategias y procedimientos.

A continuación, observamos como ejemplo lo que hicieron tres compañeros para saber el egreso total en la alimentación:

♥ Primera forma

(−S/ 300) + (−S/ 300) + (−S/ 300) + (−S/ 300) + (−S/ 300) + (−S/ 300) = −S/ 1800

♥ Segunda forma

Simulamos los gastos usando billetes o dibujándolos



¿Es lo mismo decir 6 veces − S/300 = −S/1800?, ¿por qué? ¿Qué relación hay entre la adición y la multiplicación?

♥ Tercera forma

+ 6 × (– S/ 300) = – S/ 1800 -> a x b = c, donde a, b y c son números enteros (modelo matemático)


Responde y concluye propiedades. Luego de completar la hoja de presupuesto, responde las siguientes preguntas:


♥ ¿A cuánto asciende el ingreso mensual de la familia?

♥ ¿Cuánto invierte la familia en el kit de bioseguridad para proteger la salud respiratoria?

♥ ¿Cuánto dinero gasta la familia mensualmente?

♥ ¿Quedaría algún saldo en el presupuesto familiar? ¿De cuánto sería?

♥ ¿A cuánto asciende el gasto mensual por persona?

Ahora, analiza representaciones simbólicas obtenidas para determinar las leyes de signos:



Analiza una demostración


Analiza lo que hizo una compañera para demostrar que – × – = +

♥ Primer paso

Recordó que tenía dos expresiones ya conocidas.


Segundo paso


Observó que para obtener la “Expresión 2” era suficiente con aplicar el valor opuesto a un factor del primer miembro y al producto que está en el segundo miembro de la igualdad.


Tercer paso


Decidió hacer lo mismo a la “Expresión 2”, pero con el otro factor del primer miembro.



Ley de signos en la multiplicación con números enteros:


+ × + = +

+ × =

× + =

× = +


Responde con Argumentos


♥ ¿Qué relación existe entre la adición y la multiplicación de números enteros? Explica con un ejemplo.

♥ ¿Cómo explicaríamos la ley de signos en la multiplicación de números enteros? ¿Cómo sería en la división?

♥ Planteamos tres afirmaciones matemáticas sobre lo aprendido. Justificamos cada una con ejemplos.

♥ Hay representaciones simbólicas equivalentes como las siguientes: (−50) (−25) = −50 × −25 = +1250 ¿Cuál sería la representación simbólica equivalente a (−50) (+25)? Responde en tu cuaderno y plantea cinco ejemplos para la multiplicación y cinco para la división con números enteros.

Autoevaluación


Competencia: Resuelve problemas de cantidad.

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes?
Identifico los datos del problema y los relaciono entre sí.

 

 

 

Transformo las relaciones encontradas a expresiones numéricas que incluyen operaciones de multiplicación y división con números enteros.

 

 

 

Expreso con representaciones y lenguaje numérico mi comprensión sobre la multiplicación y división con números enteros.

 

 

 

Empleo estrategias y procedimientos diversos para realizar operaciones de multiplicación y división con números enteros.

 

 

 

Planteo afirmaciones sobre la multiplicación y división con números enteros, y las justifico con ejemplos.

 

 

 


Referencias:


- Adaptado de Lorente, A. (2013). Números enteros. En Matemática 1° de ESO (pp. 65 – 80).

Recursos

Ficha de aprendizaje en pdf descargar aquí



Multiplicación y División con Números Enteros


OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS

☺ Producto y cociente de números enteros.

Para multiplicar dos números enteros se debe:

1º) Multiplicar sus valores absolutos

2º) Aplicar la regla de los signos siguiendo lo siguiente:

Es decir, se asigna el signo + si ambos factores tienen el mismo signo, y el signo – si tienen distinto signo.

+ · + = +

 ·  = +

+ ·  = 

 · + = 

Ejemplo:

 (+6)  (+4) = +24

 (–3 (–4) = +12

 (+5)  (–3) = –15

 (–7 (+5) = –35

Ejemplo:

 Luis gana 20 euros al mes, si no gasta nada, ¿cuánto ahorrará al cabo de 5 meses?

(+20) ∙ (+5) =+100 € ahorrará al cabo de 5 meses.

Ejemplo:

 El recibo mensual es de 30 euros al mes. ¿Cuánto gastará al cabo de 7 meses?

(–30) ∙ (+7) = –210 € gastará al cabo de 7 meses.

Ejemplo:

 Eva gasta 10 euros al mes en golosinas. Deja de comprarlas durante 3 meses. ¿Cuánto ha ahorrado?

(–10) ∙ (–3) = +30 € ahorrará al cabo de 3 meses.

Para dividir dos números enteros se debe:

) Calcular el cociente de sus valores absolutos

) Asignar al resultado un signo mediante la siguiente regla:

+ : + = +

 :  = +

+ :  = 

 : + = 

Ejemplo:

 (+25) : (+5) = +5

 (–16) : (–2) = +8

 (+21) : (–3) = –7

 (–36) : (+9) = –4

Actividades propuestas

1. Realiza los siguientes productos y divisiones de números enteros:

a) (+3) ∙ (+2)

b) (+4) ∙ (–7)

c) (–8) ∙ (–9)

d) (–5) ∙ (+6)

e) (+20) : (+2)

f) (+21) : (–3)

g) (–30) : (–2)

h) (–54) : (+6)

2. Calcula en tu cuaderno los siguientes productos y divisiones de números enteros:

a) (+7) ∙ (+3)

b) (+5) ∙ (–3)

c) (–9) ∙ (–2)

d) (–6) ∙ (+7)

e) (+30) : (+3)

f) (+50) : (–5)

g) (–16) : (–4)

h) (–70) : (+2)

3. Efectúa mentalmente y anota los resultados en tu cuaderno:

a) (+2) ∙ (+4)

b) (+3) ∙ (–2)

c) (–6) ∙ (–3)

d) (–5) ∙ (+8)

e) (+8) : (+4)

f) (+15) : (–3)

g) (–10) : (–5)

h) (–60) : (+6)



1 Comentarios

Emplea un lenguaje de respeto a la comunidad al momento de dejar tu comentario. Recuerda que tu lenguaje te identifica como persona, el cambio de la educación empieza por ti.

  1. Muchisimas gracias por compartir es de gran ayuda que Dios te bendiga y te de siempre muchas bendiciones por tu solidaridad.Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Emplea un lenguaje de respeto a la comunidad al momento de dejar tu comentario. Recuerda que tu lenguaje te identifica como persona, el cambio de la educación empieza por ti.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente