Syllabus de Lógica y Funciones

  SÍLABO DE LÓGICA Y FUNCIONES




I. INFORMACIÓN GENERAL 

 

Carrera Profesional:         Administración de Empresas, Contabilidad, Computación e Informática

Módulo:                              Matemática

Unidad Didáctica:              Lógica y Funciones

Créditos:                             1,5

Semestre Académico:         I

N° de Horas Semanal:       02

N° de Horas Semestral:     36  

 

 II. COMPETENCIA GENERAL. 


Administrar los recursos humanos, financieros, logísticos, comercialización y los procesos productivos de la empresa; según los criterios de competitividad, ética, eficiencia y calidad.

 

III. CAPACIDAD TERMINAL Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 


Capacidades terminales:

Criterios de Evaluación

Aplicar leyes y principios de teoría de conjuntos utilizando el lenguaje formal de la matemática.

- Identifica, construye, traduce, valida proposiciones lógicas

- Reconoce, determina y resuelve problemas contextualizados empleando la teoría de conjuntos

Identificar, aplicar, graficar e interpretar relaciones   y funciones de variable real.

- Resuelve, grafica, determina, discrimina el dominio y Rango de una relación

- Resuelve, elabora gráficos, discrimina funciones reales de variables reales.

 

IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

 

V. METODOLOGÍA 

 

Para el desarrollo del curso se aplicarán los siguientes procedimientos didácticos:

-   Clases teóricas: Con exposición por parte del Docente y la participación activa de los Alumnos. 


-   Práctica: Se irán resolviendo ejercicios y casos según el tema teórico tratado. 


-   Asesoría. Se asesora la Resolución correcta de los Ejercicios y problemas propuestos y algunos conceptos matemáticos que no entendieron los estudiantes. 


 

VI. EVALUACIÓN


·         La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13). En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.

·         El estudiante que en la evaluación de la Capacidad Terminal programada en la Unidad Didáctica (Asignatura), obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperación programado.

·         El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a trece (13), en la capacidad terminal de la Unidad Didáctica, desaprueba la misma, por tanto, repite la Unidad Didáctica.

·         El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica (Asignatura), será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación.

 

VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS / BIBLIOGRAFÍA


LIBROS RECOMENDADOS


- Carranza, Cesar: Matemática 1 Bachillerato Peruano. Lima Metrocolor.1999


- Moisés Lázaro, Matemática tomos I y II Editorial Moshera.1999


- Eduardo Espinoza, Matemática Básica,1997


- Irving copy y Carl Cohen: Introducción a la Lógica, 10ª edición.1999.


 -Valqui Holger. Matemática Tomos I, II Lima. Hozlo.


- Cerdán Pérez; Puig Espinoza, L. Heurística. Madrid: Síntesis.


Comparte esta publicación y síguenos en nuestras redes sociales. Somos un medio educativo dedicado a difundir información, noticias, preguntas de evaluaciones a docentes y estudiantes, contenidos sobre matemática, pedagogía, tecnología (aplicaciones y sitios web), desarrollo personal, recursos educativos didácticos y herramientas digitales para la educación. Además, deja tus comentarios con blogger o facebook en la parte inferior de este post.

1 Comentarios

Emplea un lenguaje de respeto a la comunidad al momento de dejar tu comentario. Recuerda que tu lenguaje te identifica como persona, el cambio de la educación empieza por ti.

  1. Muy interesante para seguir inculcando cuando uno no ha tenido esa clases.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Emplea un lenguaje de respeto a la comunidad al momento de dejar tu comentario. Recuerda que tu lenguaje te identifica como persona, el cambio de la educación empieza por ti.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente