Matemática 1 y 2 EdA 3 Actividad 12 Elaboramos un presupuesto familiar que considere el kit de bioseguridad.

Actividad 12: Elaboramos un presupuesto familiar que considere el kit de bioseguridad.


Experiencia de aprendizaje Nº 3 Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente.

Área: Matemática

Competencia: Resuelve problemas de cantidad.

Fecha: 08/06/2021

¿Qué aprenderé en esta actividad?

Elaborar un presupuesto mensual familiar con los ingresos y gastos que hemos recogido y calculado de nuestra familia; eso nos permitirá aportar información que permita dar argumentos en la elaboración de recomendaciones para el cuidado preventivo de la salud.

 ¿Qué realizaras para lograr esta actividad?

Aprenderás a identificar los ingresos y egresos mensuales de una familia. Usar estrategias y procedimientos para hacer cálculos. La multiplicación y división de números positivos y negativos.

 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Saberes previos:

¿De qué manera hemos calculado los ingresos y egresos en la actividad anterior?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué debemos considerar en un presupuesto mensual familiar?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Situación significativa:

En una familia de seis integrantes, la mamá y el papá ganan semanalmente S/400 cada uno. Y gastan de la siguiente manera: alimentación S/300 por persona; vestimenta S/40 por persona; en servicios de agua y luz S/80 y S/100, respectivamente; paquete de teléfono, internet y cable S/120; alimentación para los cuyes S/80; gas S/38; e higiene personal S/40 por persona. Además, en esta situación de pandemia compran cada mes un kit de bioseguridad compuesto por: 6 mascarillas de tela, a S/12 cada una; 4 litros de alcohol, a S/8 cada uno, y 3 litros de lejía, a S/6 cada uno. ¿Cuál será el presupuesto mensual de la familia si además recibe S/35 por cada uno de los ocho cuyes que vendió? ¿A cuánto asciende el gasto mensual por persona?

Resolución:

Identifica los ingresos y egresos familiares que refiere el problema:

Asegúrate de realizar los cálculos haciendo uso de distintas estrategias y procedimientos que más consideres conveniente, por ejemplo, para conocer el gasto total en la alimentación de la familia:

Primera forma:

(−S/300) + (−S/300) + (−S/300) + (−S/300) + (−S/300) + (−S/300) = −S/1800

Responde:

¿Es lo mismo decir 6 veces −S/300 = −S/1800?, ¿por qué?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué relación hay entre la adición y la multiplicación?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Segunda forma:

Tercera forma:

+6 × (−S/300) = −S/1800

Responde las siguientes preguntas:

¿A cuánto asciende el ingreso mensual de la familia?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cuánto invierte la familia por el kit de bioseguridad para proteger la salud respiratoria?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cuánto dinero gasta la familia mensualmente?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿A cuánto asciende el gasto mensual por persona?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A manera de conclusión, responde las siguientes preguntas:

¿Qué estrategias o procedimientos hemos realizado para elaborar el presupuesto?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cómo operan los signos durante la multiplicación con números enteros?, explicamos con ejemplos.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Por qué el tratamiento de los signos es igual en la multiplicación y división con números enteros?, justifiquemos con ejemplos.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El reto

Resuelve cada una de las siguientes situaciones, haciendo uso de expresiones numéricas que incluyan números enteros:

Situación 1:

La temperatura de la atmósfera desciende unos 3 °C por cada 100 metros que ascendemos. Los tripulantes de un globo aerostático reportan una temperatura atmosférica de −18 °C, mientras que la temperatura a nivel del suelo es 18 °C. ¿A qué altura se encuentran?

Situación 2:

Un submarino desciende desde la superficie marina 7 metros cada minuto. ¿A qué profundidad estará después de 5 minutos?

 

Evaluamos nuestros avances

Me autoevalúo y reconozco mis avances en el desarrollo de mis aprendizajes apoyándome en los criterios de evaluación. Y planteo alguna estrategia para mejorar nuestro aprendizaje.

Competencia: Resuelve problemas de cantidad

Criterios de evaluación

Lo logré

Estoy en

proceso de

lograrlo

¿Qué puedo

hacer para

mejorar mis

aprendizajes?

Identifiqué datos del problema y los relacioné entre sí.

 

 

 

Transformé las relaciones encontradas a expresiones numéricas que incluyen números enteros u operaciones de adición y sustracción o multiplicación y división con números enteros.

 

 

 

Expresé con diversas representaciones y lenguaje numérico mi comprensión sobre los números enteros, así como la adición y

sustracción o multiplicación y división con números enteros. Usé este entendimiento para interpretar un problema según su contexto.

 

 

 

Empleé estrategias y procedimientos diversos para ordenar números enteros y ubicarlos en la recta numérica, así como realizar operaciones de adición y sustracción o multiplicación y división con números enteros.

 

 

 

Planteé afirmaciones sobre los números enteros, así como la adición y sustracción o la multiplicación y división con números enteros. Luego, justifiqué o sustenté mis afirmaciones con ejemplos.

 

 

 


Sígueme en Facebook
FACEBOOK
Suscríbete a mi canal
YOUTUBE
Sígueme en Instagram
INSTAGRAM
Sígueme en Twitter
TWITTER

Emplea un lenguaje de respeto a la comunidad al momento de dejar tu comentario. Recuerda que tu lenguaje te identifica como persona, el cambio de la educación empieza por ti.

Publicar un comentario

Emplea un lenguaje de respeto a la comunidad al momento de dejar tu comentario. Recuerda que tu lenguaje te identifica como persona, el cambio de la educación empieza por ti.

Post a Comment (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente