Mi grupo de amigas y amigos
Grado: Primero de secundaria
Dimensión: Personal
Eje temático: Autoconocimiento y autoestima.
¿Qué buscamos?
Reconocer la importancia de establecer relaciones positivas con sus pares para una convivencia armoniosa.
Materiales:
• Papelotes
• Plumones
• Cinta adhesiva
• Hojas de papel bond
Presentación Tiempo: 10’
Motivación y exploración
Empezamos la sesión escribiendo la siguiente frase, en la pizarra:
“Cuando estoy con mis amigas y amigos…”.
Luego solicitamos a las/los estudiantes que completen la frase con las ideas que les vienen a la mente. Anotamos en la pizarra las diferentes respuestas.
Desarrollo Tiempo: 40’
Información y orientación
Dividimos la clase en dos grupos: el grupo A y el grupo B. Las/los estudiantes deben tener una hoja de papel y un lapicero. Los grupos contarán con papelote y plumones.
Se realizará el juego de los reporteros. Se les dice a las personas del grupo A que son reporteras/os que han venido a nuestra ciudad porque les interesa saber cómo son las/los en la localidad y qué cosas comparten con sus amigas y amigos. Por eso, van a entrevistar a las/los estudiantes del grupo B.
Las/los reporteros del grupo A, primero, harán preguntas sobre la vida de las/los adolescentes en la zona, incidiendo en las características del grupo de amigas/os, y en los intereses y actividades que comparten.
Deben tomar notas. Las/los estudiantes tendrán tres minutos para realizar el ejercicio.
Luego, cambian de roles; es decir, los integrantes del grupo B pasan a ser las/los reporteros y los miembros del grupo A, entrevistadas/os; ahora, harán preguntas sobre las amistades peligrosas y peleas entre amigas/os. Las/los estudiantes no pueden entrevistar a las personas que los entrevistaron previamente.
Finalizado el ejercicio, los miembros del grupo A y B se reúnen, de manera separada, para compartir la información recolectada en las entrevistas y preparar una presentación de lo encontrado sobre la base las siguientes preguntas:
• ¿Cómo se forma un grupo de amigos o amigas? ¿Los grupos son grandes o pequeños, mixtos o solo de varones o mujeres?, ¿Qué hace que las personas sean consideradas como amigas y amigos?
• ¿Cómo se divierten las/los adolescentes de la zona cuando están en grupo? ¿Qué cosas comparten?
• ¿Qué actividades o conductas negativas aparecen en algunos grupos?
• ¿Tienen distintos intereses los grupos de varones y de mujeres?
Cada grupo presentará y comentará, en plenaria, los hallazgos encontrados por cada grupo. Elaboramos las conclusiones de la actividad con las/los estudiantes, reforzando con las siguientes ideas clave:
El grupo de amigas/os cumple un papel fundamental en el desarrollo de las/los adolescentes, ya que les permite reconocer sus habilidades, desarrollar nuevas destrezas, conocer sus cualidades y defectos, explorar nuevas formas de actuar, solucionar sus inquietudes y problemas y relacionarse con las personas. Además, el grupo suele brindar un soporte afectivo, ya que es un espacio donde las/los chicas/os se sienten valoradas/os, escuchadas/os y comprendidas/os. En el grupo también se establecen lazos de solidaridad.
Cierre Tiempo: 30’
Finalmente, las/los estudiantes deberán hacer una lista de las características que valoran en un/a amiga/o y compartirla de manera voluntaria en plenaria.
Toma de decisiones:
Escriben una carta a su mejor amiga/o explicándoles por qué valoran su amistad.
Después de la hora de tutoría
Pídeles que compartan en la próxima clase algunas características que valoran en alguna/o de sus amigas/os.
إرسال تعليق
Emplea un lenguaje de respeto a la comunidad al momento de dejar tu comentario. Recuerda que tu lenguaje te identifica como persona, el cambio de la educación empieza por ti.